Una nueva variante del “químico”, la popular droga que consumen los jóvenes en Cuba, está ganando fuerza y, según testimonios recogidos por Martí Noticias, es extremadamente letal y mucho más barata que un refresco.
La composición de esta droga sintética de bajo costo incluye sustancias altamente peligrosas como el fentanilo, formol, anestésicos para animales, y sicofármacos como las benzodiacepinas y fenobarbital, explicaron las autoridades a la prensa oficial.
"Las autoridades no han hecho bien su trabajo. En este caso del químico, recordemos que es una droga bien barata, un cigarrillo de esos puede costar entre los 100 y 150 pesos cubanos, mucho mas barato que un refresco, que está costando entre 200 y 220 pesos", indicó el periodista independiente Vladimir Turró.
"Es extremadamente trágico lo que está sucediendo. Hace pocos días un muchacho que salió con un triciclo a trabajar, desapareció. Se pensaba que lo habían asaltado y le habían quitado el triciclo, y no era así, estaba en una casa en la Habana Vieja, junto a toda la familia de esa vivienda, sumado en esa droga. Esto señala la gravedad del asunto", comentó.
Leidy Laura Aragón Hernández, especialista en Toxicología del Laboratorio Provincial de Criminalística, explicó a la prenmsa local esta semana que la nueva versión del "químico" es fabricada en laboratorios clandestinos fuera del país, y llega a Cuba camuflada principalmente en papel, en bolsas con bisutería o entre plantas aromáticas como el orégano, lo que dificulta su detección.
Cada lote, además, puede diferir drásticamente del anterior, lo que aumenta el riesgo de intoxicaciones fatales.
"El químico produce efectos devastadores. Es entre 50 y 100 veces más potente que el THC de la marihuana. Una sola dosis puede provocar taquicardias severas, hipertensión aguda y crisis psicóticas. En algunos casos, los consumidores han sufrido episodios de desinhibición extrema, llegando incluso a desnudarse en la vía publica sin ser conscientes de sus actos", afirmó la perito.
El activista Juan Alberto de la Nuez Ramírez dice que recientemente fue asaltado en un parque de Aguada de Pasajeros. Según dijo, era un grupo de jóvenes que estaban presuntamente intoxicados con el químico.
"Lo increíble es que las autoridades policiales no puedan controlar una adicción que es pública. Los vendedores son públicos, incluso se consigue más rápido el químico en Cuba que un tabaco de producción nacional", apuntó.
"Hay un desinterés total de las autoridades políticas, la policía le huye a los barrios complicados", apuntó.
El periodista independiente Emilio Almaguer, residente en la ciudad de Baracoa, Guantánamo, dijo que los tratamientos de desintoxicación "han ido en decaída".
"El gobierno no puede, no tiene la capacidad para hacer esos planes que en tiempo atrás fueron efectivos", advirtió el comunicador.
Foro