Enlaces de accesibilidad

Juez que condenó a presos políticos en Cuba vive en Tampa tras llegar a EEUU con parole


El juez cubano Amalio Alfaro Matos, expresidente de la Sala de lo Penal del Tribunal Provincial Popular de Guantánamo.
El juez cubano Amalio Alfaro Matos, expresidente de la Sala de lo Penal del Tribunal Provincial Popular de Guantánamo.

El exjuez cubano Amalio Alfaro Matos, quien llegó a EEUU en 2023 bajo el parole humanitario, es acusado de haber sido un "verdugo judicial" en casos emblemáticos de represión política en Cuba. Su situación ha reavivado el debate sobre la presencia de antiguos funcionarios del régimen cubano en EEUU.

Getting your Trinity Audio player ready...

El juez cubano Amalio Alfaro Matos, expresidente de la Sala de lo Penal del Tribunal Provincial Popular de Guantánamo y responsable de condenas contra varios presos políticos, reside actualmente en Tampa, Florida.

"Llegó a Estados Unidos el 12 de abril de 2023, mediante el programa de parole humanitario, y ha solicitado acogerse a la Ley de Ajuste Cubano para obtener la residencia permanente. Está preocupado porque no ha recibido ni siquiera el permiso de trabajo", dijo a Martí Noticias una fuente familiar de Alfaro Matos que pidió el anonimato.

Su presencia en territorio estadounidense ha generado indignación entre quienes fueron víctimas directas de sus fallos judiciales. Uno de ellos es el periodista independiente Roberto de Jesús Quiñones Haces, condenado en 2019 a un año de cárcel por supuesta “resistencia” y “desobediencia” mientras cubría el juicio a dos pastores evangélicos.

La sentencia fue firmada por Alfaro Matos.

“Me negó el amparo, pese a que presenté un recurso de súplica. Nunca se permitió la apelación, un derecho fundamental para cualquier acusado”, denunció Quiñones Haces en entrevista con Martí Noticias.

Documento judicial contra el periodista Roberto Jesús Quiñones firmado por el juez Amalio Alfaro Matos.
Documento judicial contra el periodista Roberto Jesús Quiñones firmado por el juez Amalio Alfaro Matos.

Para el periodista, la presencia del exjuez en Florida es una afrenta al exilio cubano.

“No es solo mi caso. Es lo que representa Florida para quienes han sufrido prisión, represión y exilio. No es justo que alguien que actuó como represor y jamás ha pedido perdón viva aquí, cómodamente, mientras los verdaderos perseguidos siguen atrapados en la isla”.

De verdugo judicial a solicitante de residencia

Alfaro Matos comenzó su carrera como abogado en el bufete colectivo de Baracoa, pero pronto fue integrado al sistema judicial, primero en tribunales municipales y luego en el provincial. Según Quiñones Haces, con el tiempo se convirtió en uno de los jueces más severos contra opositores en el Oriente cubano.

“En Cuba no hay debido proceso. Los tribunales están subordinados al Partido Comunista y a la Seguridad del Estado”, subrayó.

Javier Larrondo, presidente de la organización no gubernamental Prisoners Defenders, corroboró con documentos la participación de Alfaro Matos en la condena del activista Éider Frómeta Allen, líder en la campaña #YoVotoNo, en Guantánamo, en 2019.

Documento judicial contra el activista Eider Frómeta, proporcionado por Prisoners Defenders.
Documento judicial contra el activista Eider Frómeta, proporcionado por Prisoners Defenders.

Según Larrondo, Frómeta fue víctima de un proceso político fabricado, sometido a palizas, aislamiento, negación de asistencia médica y castigos disciplinarios, incluyendo traslados a prisiones lejanas para dificultar el contacto familiar.

“Su estado de salud es crítico. Su madre ha denunciado públicamente su deterioro, y su esposa ha sido amenazada por agentes del régimen para que lo abandone”, señaló Larrondo.

Indignación en el Congreso de EEUU

Durante una audiencia reciente en el Congreso estadounidense, el representante Carlos Giménez preguntó a la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, qué acciones tomará el gobierno ante la presencia de represores cubanos en EEUU, muchos de los cuales han ingresado bajo programas como el parole humanitario.

Noem reconoció que los programas migratorios han sido “pervertidos” y afirmó que su departamento trabaja para restaurar la integridad del sistema.

¿Cuántos más?

Para Quiñones, el caso de Alfaro Matos es solo la punta del iceberg. Denuncia que decenas —incluso cientos— de antiguos funcionarios del régimen, incluidos fiscales, jueces y agentes de la Seguridad del Estado, viven en Estados Unidos sin haber rendido cuentas por su rol represivo.

“La justicia debe prevalecer. No puede ser que quienes negaron libertades vivan hoy bajo su protección”.

Comentario del juez Amalio Alfaro Matos en la página oficialista Cubadebate.
Comentario del juez Amalio Alfaro Matos en la página oficialista Cubadebate.

El periodista también recordó el caso de los pastores Ramón Rigal y Aida Expósito, condenados a 11 meses de prisión por educar a sus hijos en casa, según su fe. La sentencia fue ratificada por Alfaro Matos. Mientras los pastores continúan en Cuba, quienes los persiguieron disfrutan de la vida en Florida.

Además, señaló que Anabel Campos Castro, exdirectora de un Joven Club en Guantánamo y testigo clave en ese juicio, también reside actualmente en Estados Unidos.

Martí Noticias contactó a Amalio Alfaro Matos para ofrecerle la oportunidad de responder a las denuncias. Hasta el momento, no ha contestado a nuestras solicitudes.

“No guardo odio, pero sí una profunda frustración”, dijo Quiñones. “Hay muchas personas que merecen estar en Estados Unidos y no han podido llegar. Mientras tanto, quienes los condenaron por pensar distinto, ya están aquí”.

  • 16x9 Image

    Mario J. Pentón

    Mario J. Pentón es un periodista multimedios de Martí Noticias. Egresado de la Universidad de Cienfuegos en la carrera de Comunicaciones, se inició como corresponsal del diario independiente 14ymedio y luego en los diarios el Nuevo Herald y el Miami Herald. En los Estados Unidos también ejerció como reportero de América TeVé, canal 41 de Miami, y conductor radial en América Radio. Su trabajo en temas de inmigración y asuntos sobre Cuba le ha ganado una fiel audiencia en redes sociales, donde cuenta con millones de seguidores. 

Foro

XS
SM
MD
LG